- BLOG -

Perder dientes durante el embarazo :: ¿mito o verdad?

La semana pasada me visitó una paciente frecuente de mi consultorio. Mientras charlabamos, me comentó que escuchó hablar a unas mujeres sobre el perder dientes durante el embarazo. Que al ser su primer embarazo, era un tema que le preocupaba mucho, al igual que su mal aliento.

Carla me comentó, que había notado que tras su embarazo aparecieron muchos cambios en su boca (Sangrado de encías, mal aliento, espacios entre sus dientes, dientes aflojados, etc.). Y al escuhar sobre la relación del embarazo y la pérdida de dientes, tenía temor por su salud dental. Su visita me hizo recordar los diferentes mitos que existen en torno a la salud bucal y el embarazo. 

Es habitual escuchar personas hablar acerca de este tema, en especial entre mujeres embarazadas. Generando comentarios como: “perdí un diente con cada embarazo”, “mis dientes se empezaron a mover cuando estuve embarazada” o “desde que me embaracé mis dientes se malograron”. 

Pese a tantos comentarios, siempre es necesario preguntarse, ¿será verdad o mentira? Hoy dedicaré este espacio para responder esta pregunta.

Proceso de gestación, un periodo de cambios

Como bien sabes, el proceso de gestación genera cambios sustanciales y complejos en la mujer, sean hormonales o físicos. Por otra parte, al existir un aumento en el volumen de hormonas, el organismo comienza a aumentar su nivel de respuesta ante cualquier infección que puedas tener o generar durante el embarazo.

Te pondré un ejemplo:

Si no estás en proceso de gestación y tienes una cierta cantidad de sarro o cálculo dental, y no tienes una buena higiene dental, con el tiempo esto te producirá cierto nivel de inflamación en tu boca. Sin embargo, si estás en gestación y tienes la misma cantidad de cálculo, esto te producirá mucha más inflamación. Por lo que podemos decir que el proceso de gestación “potencia” cualquier infección que tengas o aparezca con el tiempo.

Entonces, ¿pérdida de dientes durante el embarazo es posible?

Sí, siempre y cuando tengas una higiene dental deficiente y dejes que los procesos infecciosos en tu boca avancen, permitiendo el paso a enfermedades periodontales como la gingivitis, periodontitis, abscesos dentales, entre otros, provocando la pérdida de uno o más de tus dientes.

Por ello, tener una higiene dental eficiente y basada en nuestros 7 consejos prácticos para combatir el mal aliento desde casa te ayudará a prevenir que tus dientes se vean afectados a lo largo de tu embarazo.

¿Se pierden dientes en cada embarazo?

Como lo indiqué arriba, el embarazo y la pérdida de dientes no ocurren en tu proceso de gestación, siempre que cuides bien de tu salud dental y asistas periódicamente a tu especialista dental.

Ahora, si descuidas tu salud dental en alguno de tus embarazos y dejas que los procesos infecciosos avancen, puede que se genere una enfermedad periodontal crónica, aumentando la probabilidad de que pierdas uno o más de tus dientes.

[ilrc cta=»Más info» template=»template-4″ target=»» rel=»» postid=»3690″ ]

¿Existe alto riesgo de adquirir gingivitis o periodontitis durante el embarazo?

Efectivamente, ya que al estar en proceso de gestación y al potenciarse las afecciones infecciosas, una mujer que no tiene una buena higiene dental tiene un alto riesgo de adquirir gingivitis o una enfermedad avanzada de encías, como la Piorrea o Periodontitis Crónica. Una enfermedad que tiene como características hacer que se pierda el hueso que agarra los dientes, provocando dientes movibles, encías inflamadas y sangrantes, entre otras.

Estas enfermedades pueden llevarte al riesgo de perder dientes durante el embarazo. La periodontitis puede incluso poner en riesgo el embarazo, pero ya hablaremos de ello en otro post.

¿Cómo prevenir la gingivitis y las caries durante el embarazo?

Es de suma importancia que sepas, que al estar embarazada, debes acudir a tu dentista de cabecera para que haga seguimiento de tus cambios bucales hasta el final de tu proceso de gestación. Para así, poder prevenir cualquier problema durante tu tiempo de embarazo.

 

Sin embargo, con tener una buena higiene dental y siguiendo nuestros 7 consejos para combatir el mal aliento desde casa, podrás mantener tus dientes y encías sanas, para prevenir la aparición de caries o una afección como la gingivitis.

De igual manera, recomiendo que te cepilles con una pasta dental con flúor al menos dos veces al día, uses hilo dental al menos una vez al día y reduzcas o elimines el consumo de alimentos con alto contenido de azúcar.

Por último, acude regularmente a tu dentista o ponte en control conmigo haciendo clic aquí y hazte limpiezas profesionales que cuiden tu salud dental.

¿Amamantar descalcifica los dientes?

Esta también es una creencia muy común entre las mujeres embarazadas y las que ya han amamantado a sus hijos. Sin embargo, amamantar no descalcifica los dientes y tampoco los huesos de tu cuerpo. Por tanto, no debes preocuparte por ello, ya que el calcio de tus huesos y dientes permanecerá intacto durante y después del embarazo y tu etapa de amamantamiento.

[ilrc cta=»Más info» template=»template-4″ target=»» rel=»» postid=»1292″ ]

¿Cómo fortalecer los dientes en el embarazo?

Lo más primordial será tener una buena higiene dental, sin embargo, deberás también cuidar todo aquello que consumes, disminuyendo o eliminando aquellos alimentos que tienen alto contenido de azúcar y comiendo aquellos que te proveen mayor valor nutricional, como vitaminas, calcio, proteínas, fósforo y flúor.

Mientras mejor te alimentes, mayor serán los beneficios para tu salud física y mental, incluyendo la de tu bebe.

Para finalizar, comparte esta información con alguien que esté embarazada, esté pensando estarlo, esté por entrar a esa etapa o haya salido recientemente de ella.

¿Dudas? Ponte en contacto conmigo o mi equipo haciendo clic aquí, o utiliza cualquiera de nuestros canales de contacto, con gusto te atenderemos.

[ilrc cta=»Más info» template=»template-4″ target=»» rel=»» postid=»3684″ ]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *