Las infecciones dentales son más comunes de lo que se piensa y suelen ser el resultado de una mala higiene bucal o la falta de tratamiento adecuado.
Estas infecciones pueden ser muy dolorosas y en algunos casos pueden ser mortales si no se tratan a tiempo.
La muerte por infección dental es una consecuencia grave que puede ocurrir si se deja una infección sin tratar.
Las causas de una infección dental pueden variar, pero en general se debe a una acumulación de bacterias en la boca.
Una muerte por infección dental no es algo frecuente, sin embargo, existen diferentes mecanismos por los cuales un problema dental puede ponerte en peligro y afectar tu salud en general.
A continuación, te comparto algunos aspectos importantes sobre la salud dental y cómo prevenir la muerte por infección dental.
Pero:
¿Es realmente posible que una muerte por infección dental?
La salud bucal es fundamental para el bienestar general de una persona.
Las enfermedades bucales pueden afectar la salud en general y tener consecuencias graves si no se tratan adecuadamente.
Por ejemplo, la relación entre enfermedades bucales y enfermedades generales es cada vez más conocida y estudiada.
Por otro lado, la infección dental es una condición grave que puede causar la muerte, si no se la trate adecuadamente.
¿Cuáles son los signos y síntomas de una infección dental?
Los síntomas de una infección dental incluyen: inflamación, dificultad para hablar o respirar, pérdida de dientes y daños en el hueso de la boca.
- Hinchazón o aumento de volumen.
- Dificultad para hablar.
- Dolor.
- Destrucción del hueso de la boca.
- Destrucción y pérdida de dientes.
- Dificultad para respirar en casos severos.
Esta es una de las preguntas pendientes por responder y que un querido paciente me hizo hace ya algún tiempo.
¿Tú qué piensas? ¿Conoces a alguien que haya fallecido por un problema dental?
Veamos:
Antes de darte ejemplos de enfermedades o condiciones que pueden ponerte en riesgo, es fundamental que conozcas los mecanismos por los cuales se puede dar este problema.
Mecanismos como la infección bucal o dental puede poner en riesgo la vida
Si bien en los artículos científicos encontramos 3 mecanismos, vías o formas, con fines prácticos, te los resumiré en 2.
Mecanismo N.° 1:
Una infección dental puede invadir la circulación sanguínea.
Los microorganismos que ingresan a la sangre y circulan por el organismo suelen ser eliminados por el sistema de defensa.
Sin embargo, si los microorganismos encuentran condiciones favorables, pueden asentarse en un sitio determinado y después de un cierto lapso de tiempo, comenzar a multiplicarse y generar una infección más allá de la boca.
Mecanismo N.º 2:
Las bacterias que generan una infección dental, pueden generar y/o liberar diferentes sustancias o moléculas que las hacen patológicas.
Tal vez las bacterias ya no viajan, pero estas sustancias lo hacen a través de la circulación sanguínea y pueden causar reacciones en zonas inesperadas.
Para hablarte de un ejemplo más concretos, el principal riesgo odontológico para tu salud en general, son los abscesos dentales.
¿Qué es un absceso dental?
Es una infección e inflamación de un tejido del organismo caracterizado por la hinchazón y la acumulación de pus. El absceso es una consecuencia de una infección dental.
¿Por qué se genera un absceso dental?
Estos pueden generar condiciones que son bastante agresivas.
Los abscesos se forman debido a que la pulpa dental (“nervio”) del diente se ve afectada debido a una carie o un traumatismo.
Otro tipo de abscesos son aquellos que se forman por la acumulación de bacterias o restos de alimentos entre la encía y los dientes.
Esto último se da sobre todo en pacientes con enfermedad de encías no controlada, dientes destruidos o ante la presencia de una tercera molar (muela de juicio o cordal) que no ha terminado de salir (erupcionar).
¿Cuáles son las complicaciones o riesgos graves de un absceso dental?
Estos abscesos, si no son controlados, podrían seguir alguno de los mecanismos antes mencionados e incluso generar una inflamación tan grande que empuja la lengua hacia atrás reduciendo la capacidad para respirar y con ello un peligro inminente.
Un absceso dental no desaparece o se elimina por sí solo y menos sin tratamiento alguno.
Si el absceso revienta, el dolor puede disminuir considerablemente, pero aún así necesitarás un tratamiento dental.
Si no se drena el líquido del absceso, la infección puede extenderse a la mandíbula y a otras áreas de la cabeza y el cuello.
Incluso podrías tener sepsis, una infección potencialmente mortal que se extiende por todo el cuerpo.
Por otro lado, si tienes el sistema inmunológico debilitado y no te haces tratar un absceso dental, el riesgo de una infección generalizada aumenta todavía más, incrementado las probabilidades de una muerte por esta infección dental.
Es decir, mientras la infección no sea tratada, existen altas probabilidades de que sufras complicaciones muy graves, extendiéndose a tal punto, que puedes llevar la infección al corazón, al cerebro y causar daños irreversibles que pueden llevarte en el peor de casos, a la muerte. Pero como lo dije anteriormente, esto último ocurre en casos muy raros.
También puedes ver el artículo Dolor de Encías ¿Por qué se produce?
¿Qué otra enfermedad bucal puede poner en riesgo de muerte por infección dental?
Otra condición que puede tener un efecto en el organismo y que puede ser un riesgo para la salud, es la enfermedad severa de encías conocida como periodontitis crónica.
Esta enfermedad, que es producto de una infección, ha demostrado ser un factor de riesgo para:
- Infarto de miocardio
- Bajo peso al nacer
- Parto prematuro
- Aumento de la severidad de la diabetes, etc.
Existen otras condiciones o enfermedades que han sido relacionadas con las infecciones bucales, no obstante, son menos frecuentes.
¿Cómo prevenir un absceso dental y la enfermedad severa de encías (periodontitis)?
Aunque la muerte por infección dental es poco probable, te recomiendo que cuides tu higiene bucal
La mejor forma es evitando las caries dentales y las enfermedades de encías desde su forma más leve.
Por otro lado, si tienes periodontitis crónica el objetivo es mantener controlada la enfermedad.
Tips para prevenir una infección bucal
- Cepíllate los dientes al menos dos veces por día con un dentífrico con flúor.
- Usa hilo dental o un limpiador interdental para poder limpiarte entre los dientes a diario.
- Reemplaza el cepillo dental cada tres o cuatro meses, o siempre que las cerdas estén desgastadas.
- Come alimentos saludables, y limita el consumo de dulces y gustitos entre las comidas.
- Visita a tu dentista para realizarte controles regulares y limpiezas profesionales.
¿Cómo se trata una infección bucal o dental?
Tratamiento del absceso dental mediante endodoncia
El tratamiento del absceso dental implica la eliminación de la fuente de la infección.
El odontólogo puede drenar el pus acumulado para aliviar el dolor y la hinchazón.
Además, se pueden recetar antibióticos para combatir la infección.
Si el diente se puede salvar, el tratamiento definitivo será la realización de una endodoncia para eliminar el tejido infectado y sellar el conducto dental para evitar nuevos focos de infección.
Extracción dental y otros procedimientos
En algunos casos, la extracción dental puede ser necesaria para prevenir la propagación de una infección grave.
El odontólogo también puede realizar otros procedimientos como el raspado y alisado radicular para eliminar la placa bacteriana y el sarro acumulado en las encías.
En casos más avanzados, puede ser necesario realizar cirugías y trasplantes de tejidos.
Antibióticos como tratamiento de las infecciones
Es muy común que el tratamiento bucal o dental venga acompañado de una terapia con antibióticos.
En este caso el profesional te brindará el antibiótico más adecuado según las características del problema que presentes.
Importante: No te automediques. Acude a la consulta profesional.
Soy el Dr. Juan Francisco Ceccarelli, también conocido como el Dr. Encías
Clínica de Encías | Mal aliento e Implantes Dentales Lima
Jirón Monterrey N° 355, Lima 15038
Santiago de Surco – Lima – Perú
Teléfono / WhatsApp: +51 992 220 516
✅ Descubre aquí más herramientas, tips e información gratuita para pacientes: Dale clic aquí
Saludos,
Referencias:
Li X, Kolltveit KM, Tronstad L, Olsen I. Systemic diseases caused by oral infection. Clin Microbiol Rev. 2000 Oct;13(4):547-58. doi: 10.1128/cmr.13.4.547-558.2000. PMID: 11023956; PMCID: PMC88948.
Absceso dental. Mayo Clinic. Revisado 11/04/2021. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/tooth-abscess/symptoms-causes/syc-20350901#:~:text=Un%20absceso%20dental%20periapical%20ocurre,hasta%20llegar%20a%20la%20ra%C3%ADz.
6 replies to "¿Una infección dental puede causar la muerte?"
Y si me hice una endodoncia y no he comprado el antibiótico en 2 días. Estoy en riesgo?
Hola Julian. No hay riesgo.
¿Cómo te fue?
Dr….buenas tardes hace tiempo se me quebró un diente y tengo la raíz en la encía y e estos días me comenzó a doler y por último se me hincho la mejilla izquierda….y tengo un dolor mu fuerte…cual seria el procedimiento a seguir…
Sin lugar a dudas la extracción dental Jorge. No dejes pasar ello que te puede traer grandes problemas.
Tengo dolor de diente terrible, me duele a diario tengo caSi 2 meses estar así todos los días tomo pastillas y estoy en lactancia por eso tengo miedo sacármelo no se si afectaría la lactancia
Hola Yessica. Si el dolor es grande es mejor que te atiendas. La atención no se puede interrumpir si e problema afecta tu calidad de vida.