¿Por qué hay sangrado de encías?
Escucho esa pregunta todos los días.
Ya sea en el consultorio, en el canal de YouTube o en las redes sociales, el sangrado de encías afecta a personas de todo el Perú y el mundo, independiente de la religión, nivel socioeconómico o país.
Cuando tenemos que hablar sobre el sangrado de encías, primero tenemos que referirnos a dos enfermedades que son muy importantes.
La primera es la gingivitis. No tengo dudas de que alguna vez has escuchado sobre ella.
La segunda es la periodontitis, también conocida como piorrea.
¿Qué es la gingivitis?
La gingivitis es una de las enfermedades más frecuentes en el ser humano.
También conocida como la enfermedad leve de encías, la gingivitis, es tan frecuente que los estudios nos dicen que incluso más del 60% de la población la ha tenido en algún momento,
Por lo anterior, el diagnóstico es clave. Nunca dudes en la necesidad de una tomografía para que este diagnóstico sea completo. Si de pronto el dentista te comentan que no necesitas ningún examen auxiliar, es momento de preocuparte.
¿Cuáles son las características de la gingivitis?
- Cambio de color de las encías
- Sangrado de encías.
- Aumento de tamaño o hinchazón de las encías, etc.
¿Qué es la periodontitis?
¿Cuáles son las características de la periodontitis?
- Presencia de mal aliento
- Sangrado de encías.
- Movilidad de dientes
- Desarrollo de dientes alargados
- Retracción de encías
- Pérdida del hueso que rodea los dientes, etc
¿Por qué es importante evaluar el sangrado de encías?
Es muy valioso debido a que las encías sangrantes son el primer signo de estas enfermedades.
El sangrado de encías es considerado por los especialistas en periodoncia, los periodoncistas como el principal signo de una enfermedad de encías. Este signo se produce debido a la inflamación ocasionada por la infección bacteriana que se deposita sobre los dientes y que contacta con las encías.
¿Qué puedes hacer desde casa para combatir el sangrado de encías?
- Cepillado dental al menos 2 a 3 veces por día.
- Cepillado dental al menos durante 2 minutios.
- Usar hilo dental al menos antes de dormir.
- Pasar citas periódicas con un especialista en encías o periodoncia, es decir, un periodoncista.