¿Es necesario sacar las amígdalas por el mal aliento?
Si sufres de mal aliento crónico, puede ser que hayas considerado la posibilidad de sacarte las amígdalas como una solución definitiva.
Pero, ¿Es realmente recomendable esta opción?
Te explicaré todo lo que necesitas saber sobre las amígdalas y su relación con el mal aliento.
Es por ello que primero debes conocer las respuestas a las siguientes preguntas:
¿Qué son las amígdalas?
Las amígdalas son órganos ubicados en la parte posterior de la garganta.
Las amígdalas son muy pequeñas al nacer y se amplían progresivamente durante el primer y cuarto año de vida, y tienden a retroceder en la adolescencia.
Las amígdalas protegen al organismo de la entrada de agentes infecciosos a través de la boca.
Las amígdalas pueden inflamarse y agrandarse en respuesta a una infección, lo que se conoce como amigdalitis.
¿Cuáles son los síntomas de las amígdalas infectadas?
Las amígdalas infectadas pueden causar una variedad de síntomas, entre ellos: dolor de garganta, fiebre, inflamación, dificultad para tragar y, por supuesto, mal aliento.
¿Por qué las amígdalas pueden causar mal aliento?
Las amígdalas pueden causar mal aliento debido a la acumulación de bacterias y restos de comida en su superficie.
Estos restos pueden descomponerse y producir un olor desagradable.
Las amígdalas también pueden inflamarse e infectarse, lo que puede agravar el mal aliento.
Por otro lado, las amígdalas pueden causar mal aliento debido a la formación de pequeñas piedras llamadas tonsilolitos o piedras en las amígdalas.
Estas piedras se forman cuando las bacterias y los alimentos se acumulan en los pliegues de las amígdalas.
Además de causar mal aliento, los tonsilolitos pueden provocar ardor de garganta, dolor al tragar, ronquera y amígdalas inflamadas e irritadas.
¿Cuándo se debe considerar la extracción de las amígdalas?
La extracción de las amígdalas se debe considerar en casos de infecciones recurrentes, especialmente si afectan la calidad de vida del paciente.
También se puede considerar la extracción si las amígdalas están causando problemas respiratorios o dificultades para tragar.
Si tienes mal aliento ocasional, no necesariamente significa que debas someterte a una cirugía.
Sin embargo, si el mal aliento se debe a la acumulación de material en las amígdalas, que no responde a otros tratamientos, como enjuagues bucales y una buena higiene dental, entonces se puede considerar la extracción de las amígdalas.
La extirpación de las amígdalas se conoce como amigdalectomía.
Esta debe realizarse solo cuando se cumplen ciertos criterios.
Los criterios médicos para realizar una amigdalectomía incluyen:
Criterios médicos para realizar una amigdalectomía incluyen:
- Cinco o más casos de amigdalitis en un año.
- Tres o más casos de amigdalitis por año en un lapso de dos años.
- Obstrucciones en la parte superior del conducto de aire debido a una hipertrofia de las amígdalas.
- Abscesos recurrentes en las amígdalas.
- Agrandamiento de las amígdalas que obstruyen el acceso a las adenoides.
La amigdalectomía solía ser un procedimiento frecuente para tratar la infección y la inflamación de las amígdalas (amigdalitis).
La amigdalitis puede presentarse en cualquier etapa de la vida, aunque es mucho más frecuente en niños.
Hace algunas décadas, eran más los menores que pasaban por el quirófano que los que llegaban a la edad adulta con sus amígdalas intactas.
Hoy en día, se ha consolidado una postura mucho más conservadora y son una minoría los casos en los que se opta por la extirpación.
En el manejo actual de la amigdalitis, se evita la amigdalectomía o extirpación de las amígdalas excepto en casos muy graves.
¿Cuáles son los riesgos de la extracción de las amígdalas?
La extracción de las amígdalas es un procedimiento seguro y rutinario en la mayoría de los casos, pero como con cualquier cirugía, existen riesgos.
Algunos de los posibles riesgos incluyen dolor de garganta, dificultad para tragar, sangrado y infección.
¿Hay alguna forma curar las amígdalas o de evitar su extracción?
En algunos casos, se pueden evitar la extracción de las amígdalas mediante el tratamiento adecuado de las infecciones recurrentes y otros problemas de las amígdalas.
Los tratamientos pueden incluir antibióticos, antiinflamatorios, analgésicos y enjuagues bucales.
También se pueden recomendar cambios en el estilo de vida, como evitar el tabaco y el alcohol, y mantener una buena higiene bucal.
Es importante consultar a un médico o especialista para determinar el tratamiento adecuado y evitar la extracción innecesaria de las amígdalas.
Conclusiones
La decisión de extirpar las amígdalas debe ser tomada por un médico especialista y basada en las necesidades individuales del paciente.
Aunque la extracción de las amígdalas puede ser beneficiosa en algunos casos, en otros no es necesaria y puede incluso tener efectos secundarios negativos.
Es fundamental hablar con un médico para determinar si la cirugía es necesaria y entender completamente los riesgos y beneficios.
Mi superpaciente, espero que esta información sea de ayuda.
Si quieres resolver más preguntas, puedes sacar una cita presencial o teleconsulta conmigo dando clic aquí:
Referencias bibliográficas:
- Lugo-Machado, Juan A., Elizabeth Medina-Valentón, José Alberto Guerrero-Paz, Regina Jacobo-Pinelli, Martha Jiménez-Rodríguez, Alejandro Quintero-Bauman and Martha Lucía Gutiérrez-Pérez. “Pólipos linfangiomatosos de las amígdalas palatinas en la infancia: Reporte de un caso y revisión.” Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/P%C3%B3lipos-linfangiomatosos-de-las-am%C3%ADgdalas-palatinas-Lugo-Machado-Medina-Valent%C3%B3n/c7357fbabe00f7f83e0568b35b9f8a33296be964
- Candela, V.P. Estudio ecográfico de las amígdalas palatinas por la vía transcutánea en pediatría. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Estudio-ecogr%C3%A1fico-de-las-am%C3%ADgdalas-palatinas-por-Candela/0976aaac132198634068f76cdf1f208d138d82da
- AugustoRocha, G. Algunas observaciones sobre perturbaciones a distancia producidas por las amígdalas infectadas. Revista de la Facultad de Medicina. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Algunas-observaciones-sobre-perturbaciones-a-por-AugustoRocha/78dfe0e3602e84a4d86ca63bea68e896843d9a22
- Soto, Reinaldo and María Alvarez San José. “Inmunolocalización de la sustancia P y el receptor neurokinina 1 en amígdalas palatinas con amigdalitis recurrentes.” Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Inmunolocalizaci%C3%B3n-de-la-sustancia-P-y-el-receptor-Soto-Jos%C3%A9/eba2126dff0ea4fa6cf5757ba5bef73ca9ceb226
- Arias, L., Bohorquez, D.R., & Jiménez, A.M. (2019). Relación de la hipertrofia amigdalar y la oclusión en niños de 7-12 años que asisten a las clínicas de odontología de la universidad cooperativa de Colombia sede Villavicencio. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Relaci%C3%B3n-de-la-hipertrofia-amigdalar-y-la-oclusi%C3%B3n-Arias-Bohorquez/ebf51ae9dda3e255bd4482433d1373bde2b4109e
- Mal aliento. Clínica Mayo. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bad-breath/symptoms-causes/syc-20350922
- Candela, Víctor Pérez. “Estudio ecográfico de las amígdalas palatinas por la vía transcutánea en pediatría.” (2019). Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.semanticscholar.org/paper/Estudio-ecogr%C3%A1fico-de-las-am%C3%ADgdalas-palatinas-por-Candela/0976aaac132198634068f76cdf1f208d138d82da
- Amigdalectomía. Medline Plus. Revisado 30/04/2023. Disponible: https://medlineplus.gov/spanish/ency/esp_presentations/100122_2.htm
- Actualidades sobre la amigdalectomía. Revista Médica del Hospital General de México. Revisado 30/04/23. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-del-hospital-general-325-articulo-actualidades-sobre-amigdalectomia-X0185106313687349
- Indicaciones de amigdalectomía. Revista científica de investigación actualización del mundo de las ciencias. Revisado 30/04/2023. Disponible: https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/449
¿Qué opinan los pacientes atendidos en Clínica de Encías en Lima?
Evaluación general en Google es 5 de 5 con base en más de 50 evaluaciones
dale clic aquí Conoce todas las reseñasEXCELENTE A base de 91 reseñas Leiver Huaman2025-08-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención del Dr. Ceccarelli. Muy profesional, amable y explica todo con claridad. 100% recomendado. Maria jesus Sotillo cesin2025-04-10Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Me atendí en clínica de encías, agradezco la buena atención y la disposición al responder todas mis dudas. Todos profesionales y serviciales desde los odontólogos, recepcionista , la señorita que asistía a los Odontólogos también , gracias !! 100% recomendado Francesca Sarmiento2025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Muy recomendado. El doctor Juan Ceccarelli es súper paciente y se toma el tiempo de explicarte paso por paso tu caso. Llegamos por tratamiento del mal aliento pero nos quedamos para todos los demás servicios. A1 ❤️ Lizeth Estefanya Romero Martínez2025-03-19Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Super recomendado, desde el primer día me sentí muy bien atendida, desde recepción hasta los especialistas, el Doctor Ceccarelli, la Doctora Jimena y la Doctora Natalia, excelentes profesionales, me explicaron cada paso de mi tratamiento y resolvieron cada duda que tenía, me atendieron muy bien en cada cita, súper contenta con Clínica de Encías. Víctor Purilla2025-03-18Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Excelente atención de los Dres Juan Ceccarelli y Silvana Lira en el implante y corona que me realizaron. Muy agradecido tambien a Alejandra por el trato recibido. Muchas gracias Juan Carlos Valderrama Espinoza2025-03-11Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. 100% recomendado, 10/10 Excelente atención y calidad de sus servicios. Isaias Rojas2024-12-24Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. El doctor Juan Francisco Ceccarelli es un excelente profesional con el que me he estado atendiendo desde hace unos años. Tuve la fortuna de que me lo recomendaran cuando estaba buscando un nuevo dentista porque ya no estaba satisfecho con el trabajo del doctor con el que me atendía hasta entonces. Juan Francisco se preocupa por estar al día con los últimos desarrollos en su práctica profesional, es muy atento y cuidadoso en la atención a sus pacientes y, quizás lo que más me gusta de su trabajo, siempre explica con mucho detalle y paciencia los problemas que encuentra y los procedimientos que va a seguir. En suma, el paciente está perfectamente enterado de lo que está haciendo con él. Además, el equipo que acompaña a Juan Francisco es también de primera. Son profesionales preocupados por hacer sentir al paciente lo más confortable posible. Estoy sumamente contento con el trabajo de Juan Francisco y su equipo y los recomiendo con el mayor entusiasmo. Jimena Carguallay2024-12-13Trustindex verifica que la fuente original de la reseña sea Google. Un ambiente cómodo, agradable te hacen sentir segura, desde mi experiencia en clínicas dentales siempre he tenido pánico por el dolor pero en clínica de las encías realmente perdí el miedo y pánico, estoy además sumamente contenta con los resultados