- BLOG -

5 Causas y Tratamientos de la Retracción de Encías: Todo lo que Debes Saber

Si alguna vez has notado que tus encías lucen más retraídas, que tus dientes parecen más largos o que sientes una sensibilidad dental al tomar bebidas frías o calientes, es probable que estés enfrentando un problema común pero serio: la retracción de encías.

Soy el Dr. Juan Francisco Ceccarelli, odontólogo y especialista peruano, y en este artículo te brindaré toda la información que necesitas para entender qué es la retracción de encías, las causas principales que la generan y, lo más importante, cómo tratarla eficazmente para proteger tu salud bucal y tu sonrisa.

Tabla de Contenidos

¿Qué es la Retracción de Encías?

La retracción de encías, también conocida como recesión gingival, desplazamiento apical de la encía, pérdida de encía, encías retraídas o exposición radicular, es un fenómeno en el que el tejido gingival se desplaza hacia abajo o hacia atrás, dejando expuesta la raíz del diente.

Alrededor de cada diente tenemos el hueso que lo sostiene y sobre este hueso está la encía, que tiene una altura y un nivel específicos. Cuando la encía retrocede, no solo se pierde ese tejido blando visible, sino también el hueso que está debajo, lo que puede generar problemas graves como sensibilidad dental, acumulación de placa bacteriana, movilidad dental e incluso la pérdida del diente.

Dibujo explicativo de diente con encía y hueso mostrando retracción

¿Por qué es importante reconocer la retracción de encías?

  • Sensibilidad dental: La raíz expuesta es más sensible a estímulos térmicos como bebidas frías o calientes.
  • Movilidad dental: La pérdida de hueso que sostiene el diente puede hacer que este se mueva.
  • Acumulación de placa bacteriana: Las zonas retraídas acumulan más placa, incrementando el riesgo de inflamación y mal aliento.
  • Pérdida del diente: Si no se trata, la retracción puede conducir a la pérdida dental.

Las 5 Principales Causas de la Retracción de Encías

La retracción de encías puede deberse a múltiples factores. Aquí te explico las cinco causas principales que debes conocer para poder prevenir y tratar este problema:

1. Cepillado Agresivo

Existe cierta controversia sobre este punto, pero es importante aclarar que un cepillado excesivo o agresivo puede dañar las encías. Aunque el esmalte es el tejido más duro del organismo, las encías son delicadas y pueden retraerse si se ejerce demasiada fuerza con el cepillo.

Además, no todas las personas tienen el mismo tipo de encía. Algunas tienen encías gruesas y otras más delgadas. Las encías delgadas son más propensas a retraerse con un cepillado agresivo.

Para prevenir este problema, recomiendo utilizar cepillos de cerdas suaves o regulares. Aunque puedan dar la sensación de una limpieza menos intensa, cumplen su función y protegen las encías.

Cepillo dental y encías sensibles

2. Acumulación de Placa y Sarro

La acumulación de placa bacteriana y sarro sobre la superficie dental es una causa fundamental de retracción.

Cuando no se realiza una higiene adecuada, el sarro se acumula y empuja la encía hacia abajo. Este proceso es lento y a menudo pasa desapercibido, pero con el tiempo genera una cavidad entre el diente y la encía, causando sensibilidad y pérdida de tejido.

Una profilaxis o limpieza dental profesional puede dejar la sensación de espacios o cavidades que antes no sentías, debido a que la encía ya ha retrocedido.

¿Qué hacer para prevenirlo? Visitas regulares al dentista o periodoncista para mantenimiento. El intervalo puede variar según cada persona, desde cada 3 meses hasta una vez al año, pero lo más común es cada 6 meses.

Acumulación de placa bacteriana en la encía

3. Bruxismo (Apretamiento y Rechinamiento Dental)

El bruxismo es una condición donde se ejercen fuerzas repetitivas sobre los dientes, especialmente durante la noche, provocando desgaste dental, fracturas y pérdida de mineral en el diente.

Estas fuerzas excesivas pueden causar que la encía ya no logre sujetarse correctamente al diente, lo que conlleva a su retracción.

Un signo común de bruxismo es sentir una depresión o hueco entre la encía y el diente al pasar la uña por esa zona.

¿Cómo se trata? En algunos casos, es necesario rellenar la superficie dental dañada y utilizar dispositivos como férulas de relajamiento para evitar que el bruxismo continúe dañando la encía y los dientes.

4. Malposición Dental

La posición incorrecta de los dientes dentro del arco óseo puede favorecer la pérdida de hueso y encía.

En un maxilar ideal, los dientes están bien alineados y rodeados por hueso, lo que permite que la encía esté sana y en buena posición. Sin embargo, cuando los dientes están desplazados hacia adentro o hacia afuera, especialmente hacia afuera, el hueso que los rodea se pierde y la encía retrocede.

Además, la malposición dental puede generar fuerzas inadecuadas que agravan la retracción.

Dibujo de dientes mal posicionados y retracción de encías

5. Enfermedad Periodontal (Enfermedad de Encías)

La enfermedad periodontal es una infección causada por bacterias que genera inflamación crónica en las encías. Esta inflamación prolongada puede provocar la reabsorción del hueso que sostiene los dientes.

En algunos pacientes, esta enfermedad causa la formación de bolsas profundas entre la encía y el diente, mientras que en otros, la encía comienza a retraerse, dejando la raíz expuesta.

Este es un problema grave que requiere diagnóstico y tratamiento profesional.

Ilustración de enfermedad periodontal y retracción de encías

Tratamiento de la Retracción de Encías: Un Proceso en Tres Pasos

El tratamiento para la retracción de encías debe ser integral y personalizado. Se basa en tres etapas fundamentales:

  1. Controlar los Factores Causales: Es indispensable identificar y controlar las causas que generan la retracción, como el cepillado agresivo, el bruxismo, la acumulación de sarro, la malposición dental o la enfermedad periodontal. Por ejemplo, puede ser necesario realizar un tratamiento de ortodoncia para corregir la posición dental antes de reconstruir la encía.
  2. Reconstruir el Tejido Perdido: Generalmente, reconstruir el hueso perdido es complicado, por lo que el enfoque principal es recuperar la encía. Esto se logra mediante un injerto de tejido conectivo o injerto gingival, donde se toma un pequeño pedazo de encía del paladar y se coloca en la zona afectada para cubrir la raíz expuesta.
  3. Mantenimiento Continuo: Después del tratamiento, es vital mantener la salud de las encías mediante controles periódicos cada 3 o 6 meses, higiene adecuada y control de los factores causales para evitar que la retracción avance.

Procedimiento de injerto de tejido conectivo en encías

¿Es doloroso el procedimiento de injerto de encía?

Este procedimiento se realiza bajo anestesia local, similar a la utilizada en tratamientos dentales comunes como endodoncias o extracciones. Los pacientes generalmente no experimentan un postoperatorio doloroso o inflamación severa, y pueden continuar con sus actividades cotidianas con algunas precauciones, como evitar ejercicios intensos algunos días y mantener una higiene estricta.

Para proteger el área donante del paladar, se coloca una pequeña placa que ayuda a evitar sangrados y sensibilidad.

Paciente con placa protectora en el paladar después de injerto

Experiencias y Testimonios de Pacientes

Mis pacientes suelen reportar una experiencia positiva tras el procedimiento:

  • Paciente 1: «Buenos días, doctor. Me siento tranquila, no me duele. La plaquita del paladar se ha desprendido un poco, pero el paladar no queda abierto.»
  • Paciente José: «Doctor, todo bien, no tengo dolor, pero está un poco inflamado.»
  • Paciente Carlos: «Super bien, ninguna complicación, muchas gracias por escribir.»
  • Paciente Luis: «Todo muy bien, sin dolor, sin molestias.»
  • Paciente anónimo: «Hasta el momento no tengo nada de dolor ni molestias. Igual tomé la pastilla por si acaso.»

La mayoría de los pacientes continúan con su rutina diaria y algunos ni siquiera necesitan medicación para el dolor, lo que demuestra que este tratamiento es seguro y efectivo.

Casos de Éxito: Recuperando la Salud y Estética de las Encías

Te comparto algunos casos tratados en consulta para que veas el impacto real que tiene la reconstrucción de encías:

  • Paciente con bruxismo: Tenía encías muy retraídas y dientes visiblemente más largos, afectando su estética. Tras el tratamiento, la encía se recuperó notablemente y la sonrisa mejoró de forma espectacular.
  • Paciente con sensibilidad en un colmillo: Se logró recuperar 2 a 3 mm de encía, mejorando su calidad de vida y permitiéndole comer sin dolor.
  • Paciente con encía muy retraída y movilidad dental: La reconstrucción de la encía le permitió recuperar confianza y sonreír sin preocupaciones.

Paciente antes y después de tratamiento de retracción de encías

Preguntas Frecuentes (FAQ) sobre la Retracción de Encías

¿La retracción de encías es reversible?

La encía que se ha perdido no se regenera por sí sola. Sin embargo, mediante tratamientos como los injertos de tejido conectivo, podemos reconstruir el tejido perdido y detener la progresión del problema.

¿Puedo prevenir la retracción de encías?

Sí, controlando los factores causales: evitar un cepillado agresivo, mantener una buena higiene para prevenir la acumulación de placa, tratar el bruxismo, corregir la malposición dental y controlar la enfermedad periodontal con visitas regulares al dentista.

¿Qué tipo de cepillo debo usar para cuidar mis encías?

Se recomienda usar cepillos de cerdas suaves o regulares con una técnica adecuada para evitar dañar las encías.

¿El bruxismo siempre causa retracción de encías?

No siempre, pero puede ser un factor importante si genera fuerzas excesivas que afectan la estructura dental y el soporte gingival.

¿Cuánto dura el proceso de recuperación tras un injerto de encía?

La recuperación inicial suele ser de una a dos semanas, con cuidados específicos para evitar inflamación o infección. El tejido injertado se integra de forma progresiva, mejorando la salud y estética de la encía.

Conclusión

La retracción de encías es un problema común que no debe pasarse por alto. Si notas que tus encías están retraídas, sientes sensibilidad o notas cambios en la apariencia de tus dientes, es fundamental que consultes a un especialista. Controlar los factores causales, realizar tratamientos adecuados y mantener un seguimiento constante es la clave para preservar la salud de tus encías y tu sonrisa.

Recuerda que la prevención y el diagnóstico temprano pueden evitar complicaciones mayores como la movilidad dental y la pérdida de dientes. No dudes en buscar ayuda profesional para evaluar tu caso y recibir el tratamiento adecuado.

Si quieres mantener tus encías saludables y aprender más sobre cómo cuidar tu salud bucal, te invito a suscribirte a mi lista de correos donde comparto semanalmente consejos y novedades.

¡Cuida tus encías, protege tu sonrisa!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *