Índice de contenidos
✅ ¿Qué pasa si como pasta o crema dental durante el cepillado?
Esta es una pregunta interesante y más frecuente de lo pensado. Esta pregunta nace ante la creencia de que la ingestión del flúor presente en las pastas dentales podría hacernos daño.
Para responder tenemos que tomar en consideración la siguiente información:
✅ Los componentes de la pasta dental
Estos componentes están hechos para disminuir su impacto ante su ingesta accidental en baja cantidad (eso no quiere decir que puedes "comer" pasta dental. Recuerda que la cantidad adecuada de pasta dental que debes usar debe ser equivalente al tamaño de un pequeño frejol).
✅ La pasta dental se diluye con la saliva presente en la boca durante el cepillado.
En reposo, nuestras glándulas salivales producen entre 0,25 y 0,35 ml de saliva por minuto. Cuando tenemos un estímulo en boca, como puede ser el cepillo, la pasta dental o algún alimento, las glándulas pueden llegar a producir hasta 1,5 ml de saliva por minuto. La mayor producción de saliva disminuye la concentración del flúor y la pasta dental.
✅ El exceso de pasta dental
Este debe ser eliminado escupiendo tras el cepillado de dientes. No es ideal enjuagarse con agua después del cepillado debido a que puede afectar el efecto residual que tienen los componentes de las pastas dentales sobre nuestros dientes.
Considerando todo lo anterior, tomar agua después de un par de minutos de haberte cepillado NO tienen ningún riesgo para tu salud. Sin embargo, debe evitarse su ingesta por lo menos un minuto después del cepillado para no alterar el efecto residual del flúor.
Espero que esta información sea de valor para ti. No dudes en compartirla.
¡Nos vemos!
Dr. Juan Francisco Ceccarelli
Fuente:
Nazzal H, Duggal MS, Kowash MB, Kang J, Toumba KJ. Comparison of residual salivary fluoride retention using amine fluoride toothpastes in caries-free and caries-prone children. Eur Arch Paediatr Dent 2016;17(3):165-9.
Zohoori FV, Duckworth RM, Omid N, O'Hare WT, Maguire A. Fluoridated toothpaste: usage and ingestion of fluoride by 4- to 6-yr-old children in England. Eur J Oral Sci 2012;120(5):415-21.
LLENA PUY, Carmen. La saliva en el mantenimiento de la salud oral y como ayuda en el diagnóstico de algunas patologías. Med. oral patol. oral cir.bucal (Internet) [online]. 2006, vol.11, n.5 [citado 2022-04-17], pp.449-455. Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1698-69462006000500015&lng=es&nrm=iso>
Albahrani MM, Alyahya A, Qudeimat MA, Toumba KJ. Salivary fluoride concentration following toothbrushing with and without rinsing: a randomised controlled trial. BMC Oral Health 2022:3 ;22(1):53.